Ir al contenido principal

Alfabetización informacional: aspectos esenciales.

Quevedo-Pacheco, N. (2014). [e-Book]  Alfabetización informacional: aspectos esenciales.Una introducción y acercamiento sobre algunos de los aspectos más importantes de la Alfabetización Informacional (ALFIN) o competencias informativas. Lima, Consorcio de Universidades. Comité de Bibliotecas.
Texto completo

El presente documento, elaborado en el marco del Encuentro Nacional de Bibliotecas Universitarias «Alfabetización Informacional: Reflexiones y Experiencias» (20 y 21 de marzo de 2014), organizado por el Consorcio de Universidades que integran la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima, tiene como finalidad introducir y acercar a los asistentes al evento a nociones básicas sobre la alfabetización informacional (Alfín) o competencias informativas, muchas de las cuales forman parte de la temática de las ponencias. En rigor, este trabajo es producto de la sistematización de la bibliografía consultada, tanto de personas como de instituciones que en los últimos años han desarrollado y publicado estudios acerca de la alfabetización informacional en su significado y contenido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La biblioteca como “community manager” y “content curator” (2/2). Servicios y herramientas para la gestión de comunidades y contenidos

José A. Merlo Vega Profesor en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca.   La primera parte de esta nota tuvo la intención de interpretar los fenómenos recientes de la gestión de comunidades ( community management ) y de la curación de contenidos ( content curation ) desde una perspectiva bibliotecaria tradicional. Las bibliotecas, desde su origen, por su concepción, siempre han prestado servicios de información a personas; por lo tanto, siempre ha habido una relación con los usuarios (comunidades), a quienes se han facilitado documentos o información (contenidos). Las bibliotecas son gestoras de comunidades y de contenidos y las tecnologías participativas han aumentado las posibilidades de relación directa con sus usuarios (gestión de comunidades) y de obtención, procesamiento y difusión de información (gestión de contenidos). Como se destacó en el texto anterior : “La biblioteca es gestora de comunidades y contenidos cuando manti...

Reseña: María de los Ángeles López Ortega (2013), El recurso de la metodología. Camino a la investigación, 1ª. Ed. México: Reims. 220 pp.

María de los Ángeles López Ortega, doctora en Investigación Psicoanalítica y académica de nuestra Casa de Estudios, nos entrega la obra El recurso de la metodología. Camino a la investigación que está dedicada a resolver los problemas que surgen en las diferentes etapas de la investigación.   Esta obra, con enfoque por competencias, está dirigida al estudiante de bachi­llerato pero así mismo puede servir a los estudiantes de las licenciaturas. Busca rescatar muchos de los aprendizajes adquiridos a lo largo de su formación para ponerlos al servicio de un trabajo de investigación, que contribui­rá a generar un conocimiento útil, a propiciar mejoras a la sociedad y a elevar la calidad de vida universal.   Muchos de los grandes descubrimientos se deben a la investigación que reali­zaron personas apasionadas por brindar soluciones a problemas significativos y trascendentes: prevención de enfermedades, logros educativos, invención de me­jores medios de transporte, confia...

Recuerdos

Una historia corta Ana Gabriela Rojo Fierro, estudiante de la licenciatura en RI Hoy es el cumpleaños centésimo primero de Julián. Es una pena que sólo él lo sabe. A menudo piensa en los días de antaño, y en el caos en que el mundo estaba inmerso. Menos mal que sólo él puede recordarlo. Sale de su casa a media mañana, es un día soleado, cosa que siempre lo alegra. Se dirige sin mayor meditación a la cafetería de la esquina. La mujer detrás del mostrador es una distinta a la del día anterior, y a la del día anterior al anterior. Y es así porque en La Ciudad, nadie tiene recuerdos. Nadie, a excepción de Julián. No es que el resto de los habitantes de La Ciudad tengan una memoria tremendamente mala, pero es que no pueden dejar de olvidar. Por el momento sólo recuerdan tres cosas: el idioma que hablan, que en la vida se trabaja por dinero, y que se tiene y   se cuida a los hijos. A tal grado sólo son capaces de recordar las tres cosas anteriores que incluso han o...